Category Archives: Sin categoría

Ceremonia de Graduación

Estamos muy contentos de invitarlos a compartir la graduación y acompañar a nuestros egresados 2024. Un nuevo año formando músicos profesionales y productores musicales de primer nivel.

EGRESADOS 2024

CARRERA DE MÚSICO PROFESIONAL

▪ Augusto Sebastian Battistella
▪ Federico Bottaro
▪ Juan Cruz Bottasso
▪ Violeta Bullrich
▪ Lara Cesanelli
▪ Paula Chouhy
▪ Esmeralda Cuneo
▪ Laura Marina Davico Asencio
▪ Juan Manuel de León
▪ Emilia de Vedia Guerrero
▪ Juana Díaz Diotti
▪ Catalina Erdelyi Silva
▪ Ilán Feinmann
▪ Ana Julieta Fiadino
▪ Kalén Figueroa Rassol
▪ José Mauricio Maduro Ballesteros
▪ Lucas Samuel Martín Rincón
▪ María Eugenia Martinez Yanzi
▪ Juana María Messina
▪ Juan Manuel Morales Gómez
▪ Valentin Moura
▪ Sofía Pereyra
▪ Wayra Salomé Picazo
▪ Nicolás Daniel Piquard
▪ Tomás Raffin
▪ Francisco Riera
▪ Luz Micaela Santacápita
▪ Sofía Belén Segovia
▪ Lucía Silva
▪ Gastón Ioel Socolsky
▪ Mateo Vega
▪ John Paul Vera Salas
▪ Sofia Verna
▪ Mora Vichot
▪ Matias Villalba

CARRERA DE PRODUCCIÓN MUSICAL

▪ Gonzalo Naim Alemán Valencia
▪ Ivo Amarilla Balé
▪ María del Pilar Ayala
▪ Manuel Barros Estrada
▪ Juan M. Cabral Calvo
▪ Mateo Cuccovillo Maggio
▪ Rocío de Elizalde
▪ Tomás del Olmo Jaén
▪ Felipe Fábregas
▪ Manuel Fandiño
▪ Luis Manuel Ferretti Castro
▪ Fernando Daniel García
▪ Mariano Gomez Abregú
▪ Juan Manuel Herrera Pineda
▪ Agustín Kinderknecht
▪ José Mauricio Maduro Ballesteros
▪ Walter Marino Orellano
▪ Federico Matta y Trejo
▪ Ailin Madelón Núñez
▪ Javier Agustín Pucheta
▪ Cinthia Antonella Ros


También disfrutamos de las presentaciones de los siguientes ensambles y bandas de alumnos de la EMC.

ENSAMBLE R&B SOUL

Dirigido por el prof. Pablo Tesare
▪ Sánchez González Baltazar – Batería
▪ Pando Emanuel – Percusión
▪ Karchenboim Facundo – Voz
▪ Morales Andreasen Judith – Voz
▪ Vichot Mora – Voz
▪ Chami Santiago – Guitarra
▪ Milberg Pedro – Bajo
▪ Benedit Joaquín – Piano
▪ Morales Gómez Juan Manuel – Guitarra

REBELOT

▪ Camila Castellani – Voz
▪ Emilia de Vedia – Piano
▪ Diego Suárez – Bateria
▪ Augusto Battistella – Bajo
▪ Mateo Vega – Guitarra
▪ Gastón Socolsky – Sintetizador


FRAN RIERA

▪ Francisco Riera – Guitarra y voz
▪ Franco Terrile – Guitarra
▪ Baltazar Brkic – Batería
▪ Augusto Battistella – Bajo
▪ Gastón Socolsky – Teclas
▪ Ailén Gandolfo – Voz


Gracias por compartir con nosotros. Les deseamos a todos un buen cierre de este 2024.

Profesores, Directivos y Staff de la EMC.

Ceremonia de Graduación + Fiesta 25 Años EMC

Estamos muy contentos de invitarlos a compartir y celebrar los 25 años de la EMC. Nuestro primer cuarto de siglo formando músicos profesionales y productores musicales de primer nivel.
Por ello los esperamos el martes 20 de Diciembre a las 22hs en el Club Araoz (Araoz 2424, Palermo) para festejar con nosotros.
Solo para alumnos activos y egresados del 2020 y del 2021.
Ingreso únicamente con entrada.

EGRESADOS 2022

CARRERA DE MÚSICO PROFESIONAL

▪ Agustín Della Gaspera Sinigoj
▪ Ailén Gandolfo
▪ Bruno Bianchedi
▪ Camila Maria Pesce
▪ Clara Mailén Lerici
▪ Enzo García Mega
▪ Federico Demian Owen
▪ Federico Gabriel Marino
▪ Federico Tellas
▪ Gino Maiuri Pilone
▪ Guadalupe Farkas Zito
▪ Isaac Manuel Pereira Cañete
▪ Ivan Isgut
▪ Jano Squeri
▪ José Ignacio Montenegro Besil
▪ Juan M. Cabral Calvo
▪ Julián Barneix
▪ Luca Siracusano
▪ Luna Loiseau Castelló
▪ Luz Sanchez Negrete
▪ Maria Florencia Soruco Ruiz
▪ Mariano Roberto Gomez Abregú
▪ Matías Emiliano Giardina
▪ Paula Quintana
▪ Salvador Sturla
▪ Thomas Hernández Hidalgo
▪ Tomás del Olmo Jaén
▪ Valentina Lavallén Bazarbachian
▪ Victoria Bercovich
▪ Victoria Villar

CARRERA DE PRODUCCIÓN MUSICAL

▪ Alberto Merino
▪ Blas Bizzio
▪ Claudio Elías Volker
▪ Elías Bardavid
▪ Felipe Guyot
▪ Ignacio Andrés Saliva
▪ Iñaqui Bordetas
▪ Luis Manuel Ferretti Castro
▪ Manuel Menzel
▪ Patricio Manuel Blanco
▪ Raúl Alberto Valente


También disfrutamos de las presentaciones de las siguientes bandas de alumnos y ex alumnos de la EMC.

PLAN B

▪ Ale de Marinis
▪ Isaías Gadan
▪ Marcos Romano
▪ Manuel César
▪ Gaston Jalef
▪ José Cerutti
▪ Pablo Cruz

ENSAMBLE SOUL FUNK

Dirigido por el prof. Pablo Tesare
▪ Candela Genaro – Voz
▪ Clara Lerici – Voz
▪ Wayra Salomé Picazo – Voz
▪ Nicolás Moyano – Voz
▪ Fidel Makón – Trompeta
▪ Tomás Perrone – Saxo
▪ Iñaki Bordetas – Guitarra
▪ Mariano Arouxet – Teclados
▪ Federico Mindlis – Bajo
▪ Lautaro Bedoya – Batería


TODOS LOS MARTES

▪ Agostina Bruno – Voz
▪ Nicolás De Carli – Guitarra
▪ Agustín De Carli – Guitarra
▪ Agustín Alí Rodríguez – Guitarra
▪ Leandro Zilberberg – Teclados
▪ Pablo Álvarez Vilariño – Bajo
▪ Tomás De Carli – Batería

ORNELLA PIAZZO

▪ Ornella – Voz/Guitarra
▪ Diosero – Guitarra
▪ Dizzy – Guitarra
▪ Shimi – Teclados
▪ Jime – Operadora de playback
▪ Lluvia – Bajo
▪ Martu – Batería


Gracias por compartir con nosotros. Les deseamos a todos un buen cierre de este 2022.

Profesores, Directivos y Staff de la EMC.

Información General

La Escuela de Música Contemporánea (EMC) propone profesionalizar el estudio de música a partir del desarrollo de estilos universales como el Jazz, Blues, Rock, Pop, la música popular Argentina y otras vertientes latinoamericanas.

Creemos que la enseñanza de música popular en nuestro país se encuentra en deuda con la riqueza y el talento innato de nuestros músicos, quienes deben desenvolverse en un medio cada vez más exigente. En respuesta a esa exigencia capacitamos a nuestros estudiantes de manera integral con programas modernos y actualizados, dictados por docentes reconocidos tanto en el campo educativo como profesional, muchos de ellos egresados del Berklee College of Music, institución líder en educación musical con más de 65 años de trayectoria.

La EMC es un Berklee Global Partner (BGP). Lo que antes se conocía como Berklee International Network (BIN). Una red educativa de Berklee que reúne a 23 instituciones de todo el mundo.

Carrera de Músico Profesional

La Carrera de Músico Profesional capacita a los alumnos a partir del trabajo instrumental individual/grupal y de una formación musical amplia, integrando contenidos de lecto/escritura, armonía y arreglos de una manera clara y eficiente.

Su duración aproximada es de 3 años y medio (en modalidad Fulltime) dependiendo del resultado obtenido en el Test de Nivel teórico/instrumental, realizado al momento de ingreso a la EMC

Ver Programa.

Carrera de Producción Musical

La Carrera de Producción Musical comenzó a ofrecerse formalmente en el año 2012, y está coordinada por Santiago Beer, productor e ingeniero de sonido ex alumno de la EMC.

Los alumnos cursan materias específicas como Mezcla, Grabación, Producción o Protools, a cargo del ingeniero/productor Fernando Richard, y también comparten materias de armonía, audioperceptiva, arreglos, laboratorios de instrumento y ensambles junto a los alumnos de la Carrera de Músico Profesional.

La duración de los estudios es de cuatro años.

Ver Programa.

Instrumentos ofrecidos:
Piano – Guitarra – Bajo – Contrabajo – Batería – Percusión – Canto – Saxo – Flauta – Trompeta – Trombón – Bandoneón

Modalidades de estudio

La modalidad de cursada puede ser PRESENCIAL, ONLINE, o MIXTA (Combinando materias presenciales y online en un mismo cuatrimestre).
El horario de las materias está comprendido de lunes a viernes entre las 10 y las 21:30hs. En ese rango, las materias se ofrecen en distintas alternativas, y el alumno elige qué día y horario cursar cada una.

Full Time

Consta de un grupo de 4 materias cuatrimestrales. Los estudiantes tendrán una clase semanal por materia de 1 hora y media de duración. Las clases de instrumento son individuales y tienen una duración de 30 minutos, a excepción de Guitarra que son clases de 4 alumnos y de 1 hora de duración. En esta modalidad pueden sumarse materias adicionales (por ej. un instrumento secundario o ensamble).

La promoción de cada materia se hará en base a un Examen Parcial y un Examen Final, además de los trabajos prácticos solicitados por el docente. Para completar los requisitos de graduación, se deberán cursar materias electivas a lo largo de la carrera.

Part Time

Diseñado para quienes no disponen del tiempo necesario para cursar el Programa Full Time y optan por menor cantidad de materias por cuatrimestre (1, 2 o 3).

Especialización

Se accede a ella una vez completados los requerimientos de los primeros tres años. Se ofrecen la Especialidad en Composición y Arreglos (ver programa), y Performance (ver programa). La duración de cada especialidad es de dos (2) años.

Cuerpo Docente

El éxito de esta propuesta educativa se basa en dos pilares: el diseño y contenido de los programas y la calidad de los profesores involucrados. Debido a que gran parte de los programas de estudio se ha desarrollado siguiendo el modelo educativo del Berklee College of Music, es de sumo valor contar con un staff especializado en técnicas y contenidos pedagógicos modernos que son reconocidos a nivel mundial en la enseñanza de la Música Popular.

La EMC posee Departamentos Académicos a cargo de docentes que centralizan el desarrollo de todas las materias de una manera eficiente e interrelacionada.

Ver Cuerpo Docente.

Información general ciclo lectivo 2025

1er. Cuatrimestre: 17 de marzo a 18 de julio 2025
Receso de Invierno: 21 de julio al 15 de agosto 2025
2do. Cuatrimestre: 18 de agosto al 19 de diciembre 2025

Consideraciones Generales CUATRIMESTRE AGOSTO 2025

El Test de Nivel se llevará a cabo el miércoles 06/08/25 de manera virtual a las 11 o 18hs por orden de inscripción. Se debe estar matriculado para poder tomarlo.
Comienzo de Inscripción: jueves 1 de mayo 2025.
Cierre de Inscripción: viernes 1 de agosto 2025.
Comienzo de Clases: lunes 18 de agosto 2025.

Costos de estudio vigentes – (referencia Marzo 2025)

Los siguientes valores son para estudiantes extranjeros (sin DNI). Los mismos deben tomarse como referencia y están sujetos a una actualización.

Matrícula Anual Unificada (en un pago) U$S 210 – Al momento de inscripción.

Estudio Full Time (Incluye 4 materias)

Costo del Cuatrimestre: U$S 1.390, pagaderos al 22 de agosto del 2025.

Estudio Part Time (3 materias)

Costo del Cuatrimestre: U$S 1.180, pagaderos al 22 de agosto del 2025.

Estudio Part Time (2 materias)

Costo del Cuatrimestre: U$S 890, pagaderos al 22 de agosto del 2025.

Estudio Part Time (1 materia)

Costo del Cuatrimestre: U$S 480, pagaderos al 22 de agosto del 2025.

Costo por cada curso adicional al Full Time: U$S 310 por cuatrimestre.

Los pagos realizados fuera de término tienen recargos administrativos.

Medios de Pago

Se puede abonar mediante Transferencia o Tarjeta (con recargo).

La EMC se reserva el derecho de actualizar los aranceles de ser necesario y de no admitir alumnos con deudas previas en las clases.

Régimen de Asistencias

La cantidad máxima de inasistencias permitidas es de 4 por materia y por cuatrimestre. Una vez excedido dicho límite, el alumno quedará libre debiendo rendir un examen al final del cuatrimestre. En estos casos y con la autorización del docente puede seguir asistiendo a clase en calidad de oyente, debiendo abonar su cuota mensual regular.

Promoción de Materias

La promoción de cada materia es en base a un Examen Parcial y otro Final, además de los trabajos prácticos/proyectos que requiera el docente en cada caso. Se califica en base a una escala de 0 a 100, siendo 60 el mínimo para aprobar la materia. En caso de desaprobar, se puede rendir un Examen Recuperatorio antes del comienzo del siguiente cuatrimestre.

Exámenes Recuperatorios y Libres

Se pueden rendir Exámenes Libres y Recuperatorios durante la 1ra. semana de Marzo y la 1ra. semana de Agosto, abonando el derecho de examen correspondiente.

Reembolsos

Los rembolsos de pagos cuatrimestrales siguen el siguiente esquema. Para las bajas realizadas durante la primera semana de clases se reembolsa un 80%, para las bajas realizadas durante la segunda semana de clases se reembolsa un 60%, para las bajas realizadas durante la tercera semana de clases se reembolsa un 40%, para las bajas realizadas durante la cuarta semana de clases se reembolsa un 20%. Una vez comenzada la quinta semana de clases ya no se realizarán reembolsos del saldo cuatrimestral.

Información General

La Escuela de Música Contemporánea (EMC) propone profesionalizar el estudio de música a partir del desarrollo de estilos universales como el Jazz, Blues, Rock, Pop, la música popular Argentina y otras vertientes latinoamericanas.

Creemos que la enseñanza de música popular en nuestro país se encuentra en deuda con la riqueza y el talento innato de nuestros músicos, quienes deben desenvolverse en un medio cada vez más exigente. En respuesta a esa exigencia capacitamos a nuestros estudiantes de manera integral con programas modernos y actualizados, dictados por docentes reconocidos tanto en el campo educativo como profesional, muchos de ellos egresados del Berklee College of Music, institución líder en educación musical con más de 65 años de trayectoria.

La EMC es un Berklee Global Partner (BGP). Lo que antes se conocía como Berklee International Network (BIN). Una red educativa de Berklee que reúne a 23 instituciones de todo el mundo.

Carrera de Músico Profesional

La Carrera de Músico Profesional capacita a los alumnos a partir del trabajo instrumental individual/grupal y de una formación musical amplia, integrando contenidos de lecto/escritura, armonía y arreglos de una manera clara y eficiente.

Su duración aproximada es de 3 años y medio (en modalidad Fulltime) dependiendo del resultado obtenido en el Test de Nivel teórico/instrumental, realizado al momento de ingreso a la EMC

Ver Programa.

Carrera de Producción Musical

La Carrera de Producción Musical comenzó a ofrecerse formalmente en el año 2012, y está coordinada por Santiago Beer, productor e ingeniero de sonido ex alumno de la EMC.

Los alumnos cursan materias específicas como Mezcla, Grabación, Producción o Protools, a cargo del ingeniero/productor Fernando Richard, y también comparten materias de armonía, audioperceptiva, arreglos, laboratorios de instrumento y ensambles junto a los alumnos de la Carrera de Músico Profesional.

La duración de los estudios es de cuatro años.

Ver Programa.

Instrumentos ofrecidos:
Piano – Guitarra – Bajo – Contrabajo – Batería – Percusión – Canto – Saxo – Flauta – Trompeta – Trombón – Bandoneón

Modalidades de estudio

La modalidad de cursada puede ser PRESENCIAL, ONLINE, o MIXTA (Combinando materias presenciales y online en un mismo cuatrimestre).
El horario de las materias está comprendido de lunes a viernes entre las 10 y las 21:30hs. En ese rango, las materias se ofrecen en distintas alternativas, y el alumno elige qué día y horario cursar cada una.

Full Time

Consta de un grupo de 4 materias cuatrimestrales. Los estudiantes tendrán una clase semanal por materia de 1 hora y media de duración. Las clases de instrumento son individuales y tienen una duración de 30 minutos, a excepción de Guitarra que son clases de 4 alumnos y de 1 hora de duración. En esta modalidad pueden sumarse materias adicionales (por ej. un instrumento secundario o ensamble).

La promoción de cada materia se hará en base a un Examen Parcial y un Examen Final, además de los trabajos prácticos solicitados por el docente. Para completar los requisitos de graduación, se deberán cursar materias electivas a lo largo de la carrera.

Part Time

Diseñado para quienes no disponen del tiempo necesario para cursar el Programa Full Time y optan por menor cantidad de materias por cuatrimestre (1, 2 o 3).

Especialización

Se accede a ella una vez completados los requerimientos de los primeros tres años. Se ofrecen la Especialidad en Composición y Arreglos (ver programa), y Performance (ver programa). La duración de cada especialidad es de dos (2) años.

Cuerpo Docente

El éxito de esta propuesta educativa se basa en dos pilares: el diseño y contenido de los programas y la calidad de los profesores involucrados. Debido a que gran parte de los programas de estudio se ha desarrollado siguiendo el modelo educativo del Berklee College of Music, es de sumo valor contar con un staff especializado en técnicas y contenidos pedagógicos modernos que son reconocidos a nivel mundial en la enseñanza de la Música Popular.

La EMC posee Departamentos Académicos a cargo de docentes que centralizan el desarrollo de todas las materias de una manera eficiente e interrelacionada.

Ver Cuerpo Docente.

Información general ciclo lectivo 2025

1er. Cuatrimestre: 17 de marzo a 18 de julio 2025
Receso de Invierno: 21 de julio al 15 de agosto 2025
2do. Cuatrimestre: 18 de agosto al 19 de diciembre 2025

Consideraciones Generales CUATRIMESTRE AGOSTO 2025

El Test de Nivel se llevará a cabo el miércoles 06/08/25 de manera virtual a las 11 o 18hs por orden de inscripción. Se debe estar matriculado para poder tomarlo.
Comienzo de Inscripción: jueves 1 de mayo 2025.
Cierre de Inscripción: viernes 1 de agosto 2025.
Comienzo de Clases: lunes 18 de agosto 2025.

Costos de estudio vigentes – MARZO 2025 (Actualización Junio)

Próxima actualización AGOSTO 2025.

Los siguientes valores son para estudiantes residentes (con DNI). Los mismos deben tomarse como referencia y están sujetos a una actualización. Los medios de pago son por tarjeta (débito/crédito) o botones de pago electrónicos.

Matrícula Anual (en un pago): $150.000.- Al momento de inscripción / Renovación.

Estudio Full Time (Incluye 4 materias)

5 pagos mensuales de:
– Valor cuota: $283.000.-
– Hasta 2do. vencimiento: $267.000.- (con descuento)(+)
– Pago a término: $250.000.- (con descuento)

Estudio Part Time (3 materias)

5 pagos mensuales de:
– Valor cuota: $237.000.-
– Hasta 2do. vencimiento: $223.000.- (con descuento)(+)
– Pago a término: $212.000.- (con descuento)

Estudio Part Time (2 materias)

5 pagos mensuales de:
– Valor cuota: $169.000.-
– Hasta 2do. vencimiento: $158.000.- (con descuento)(+)
– Pago a término: $147.000.- (con descuento)

Estudio Part Time (1 materia)

5 pagos mensuales de:
– Valor cuota: $93.000.-
– Hasta 2do. vencimiento: $87.000.- (con descuento)(+)
– Pago a término: $81.000.- (con descuento)

Materia Adicional

5 pagos mensuales de:
– Valor cuota: $57.000.-
– Hasta 2do. vencimiento: $51.000.- (con descuento)(+)
– Pago a término: $48.000.- (con descuento)

(+) El pago a termino es hasta el 15 de cada mes a excepción de la cuota 1 (marzo) y 6 (agosto) que se considerará pago a término durante todo el mes debido al comienzo de clases que ocurre a mediados de mes y el pago de matrículas. El segundo vencimiento es el ultimo día del mes.

Pago Cuatrimestral con Descuento: Vencimiento 22/08/2025. Ofrecemos un descuento del 10% del costo total a la vez que absorbe cualquier incremento que pueda haber en el transcurso del cuatrimestre. Esperamos de quienes opten por esta forma de pago el compromiso para mantener la cantidad de materias inscriptas ya que no habrá posibilidad de reintegros en caso de bajas.

IMPORTANTE: Una vez finalizado el mes en curso habrá tiempo hasta el 10 del mes siguiente para realizar el pago sin descuento (valor cuota). Una vez pasada dicha fecha, la EMC procederá a la baja del estudiante. La baja de una materia entra en efecto en el pago del mes siguiente.

Medios de Pago

Se puede abonar mediante Tarjeta de Crédito/Débito o Botón de Pago Electrónico.

La EMC se reserva el derecho de actualizar los aranceles de ser necesario y de no admitir alumnos con deudas previas en las clases.

Régimen de Asistencias

La cantidad máxima de inasistencias permitidas es de 4 por materia y por cuatrimestre. Una vez excedido dicho límite, el alumno quedará libre debiendo rendir un examen al final del cuatrimestre. En estos casos y con la autorización del docente puede seguir asistiendo a clase en calidad de oyente, debiendo abonar su cuota mensual regular.

Promoción de Materias

La promoción de cada materia es en base a un Examen Parcial y otro Final, además de los trabajos prácticos/proyectos que requiera el docente en cada caso. Se califica en base a una escala de 0 a 100, siendo 60 el mínimo para aprobar la materia. En caso de desaprobar, se puede rendir un Examen Recuperatorio antes del comienzo del siguiente cuatrimestre.

Exámenes Recuperatorios y Libres

Se pueden rendir Exámenes Libres y Recuperatorios durante la 1ra. semana de Marzo y la 1ra. semana de Agosto, abonando el derecho de examen correspondiente.

Reembolsos

Los rembolsos de pagos cuatrimestrales siguen el siguiente esquema. Para las bajas realizadas durante la primera semana de clases se reembolsa un 80%, para las bajas realizadas durante la segunda semana de clases se reembolsa un 60%, para las bajas realizadas durante la tercera semana de clases se reembolsa un 40%, para las bajas realizadas durante la cuarta semana de clases se reembolsa un 20%. Una vez comenzada la quinta semana de clases ya no se realizarán reembolsos del saldo cuatrimestral.